


En febrero los jóvenes se juntan y forman sus grupos y concursan junto a los de otros pueblos de fajardo en la altiplanicie Waswantu, alli vienen desde Hualla, Cayara, Huancaraylla, Llusita, San Jose, Quilla y otros pueblos para competir.
el pum pin es tan antiguo que se entonaba con el cauca elaborado por el hilo de la cabuya y daba un sonido similar al pum pin de alli su nombre, cuando los primeros pobladores conocen la mandurria un poco mas pequeño que la guitarra entonan con las tres primeras cuerdas, luego se impone la guitarra y de ali hasta ahora solo se utiliza este {ultimo instrumento, cada pueblo entona de un modo particular.
En la primera foto vemos al autor de la pagina web junto a las sras. Clara Mendoza Huamaní y Carmen Chumbe Valdivia con el traje típico de Colca, en la segunda foto aparecen vailando el pum pin a las sras. Maria Huamaní, Lucy de Huamaní, Clara Mendoza, Carmen Chumbe, Mirtha Palomino y Mariela Mendoza y en la {ultima foto aparecen el autor de la pagina junto a Juan Huamani, Crisóloga Alca, Gloria Teresita Huamani, Wilson Huamani y Dante Alca junto a la Yunsa que ahora también se baila con el pum pin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario